Mostrando entradas con la etiqueta explotación del tercer mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explotación del tercer mundo. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

El Mago




La Real Academia de la Lengua define mago de tres maneras:

Mago, ga(Del lat. magus, y este del gr. μάγος).

1. adj. Dicho de una persona: Versada en la magia o que la practica. U. t. c. s.

2. adj. Se dice de los tres reyes que fueron a adorar a Jesús recién nacido. U. t. c. s.
3. adj. En la religión zoroástrica, se dice del individuo de la clase sacerdotal. U. t. c. s.
4. m. Persona singularmente capacitada para el éxito en una actividad determinada. Es un mago de las finanzas


Tengo una duda que quiero que me resuelva alguno de mis 50.899 lectores, les cuento: 

El otro día paseando por la calle de Ópera había un mago en la primera de las acepciones del diccionario. No era ni un rey mago, ni un sacerdote hindú, ni -evidentemente- un mago de las finanzas porque estaba en la calle viviendo de la caridad/voluntad de los transeuntes, a falta de teatros. Tenía cierto acento hispano que no supe calibrar, quizá argentino. No sé. 

Resulta que el otro día me encuentro a ese mismo mago en el colegio de mis hijos y me cuenta que viene a realizar una actividad para los alumnos de quinto y sexto de primaria. He de decir que no le creí. Que pensé que se lo había inventado. Me extrañaba porque no veo qué pueden necesitar -educativamente hablando- los alumnos de sexto de primaria de un mago callejero. 

Poco después vi que a los interesados les habían pasado un recibo por cinco euros: cinco euros por alumno, por cuatrocientos alumnos da un total de 2000 euros, pongamos algún euro menos (porque al alumno que no paga se le saca de la actividad y se le deja o en el pasillo o viendo películas, cosa que a pesar de ser muy capitalista es muy poco educativa y poco caritativa, pero cada uno entiende la educación de una manera, como un negocio o como una labor a la sociedad).

Dos mil euros por una tarde... Y a mi me da que pensar: 

A. O el mago callejero cobra 2000 euros por una sesión de una hora
B. Hay un mago de las finanzas en el colegio de mis hijos. 

No quiero indagar.  Porque en ambos casos se me pone cara de tonto. Todos nos chupamos el dedo y miramos para otro lado 

[*] NB: Tras varios debates éticos en los que discutíamos, especialistas, cómo llamar a esta acción claramente inmoral, si malversación, robo, corrupción, apropiación indebida, etc. Se ha dicho que es una mera "financiación ilegal" del colegio. Parece ser ahora que el fin justifica los medios y que si el político o director de colegio roba para el partido o la institución es "financiación ilegal" pero si lo hace para sí mismo es corrupción. 

En todo caso silencio. Porque en las épocas de crisis llamar al ladrón ladrón es una grosería que en todo caso va contra quien denuncia, porque en épocas de crisis todo es tan relativo que si robar y mentir está mal o bien depende, en todo caso de quién mande. Así que silencio. No indaguemos.

lunes, 14 de octubre de 2013

Guardia civil: vuelven los bandoleros


La Guardia Civil, la benemérita, esa que tiene "el Honor es mi divisa" en su lema, la que ponía paz en los caminos, y nos defendía de cualquier amenaza, nacional o extranjera; la que en su himno dice eso de "viva el orden y la Ley"... sale cada mañana a los caminos y carreteras a atracar de mala manera a los ciudadanos. Ahora el "todo por la patria" suena de otro modo, suena a corrupción. En todo caso no suena a militar, suena a policía a las órdenes del político corrupto de turno.

Hace tiempo que es un tentáculo más de la corrupción española. Desde tiempos de Roldán son colaboradores necesarios del programa de esquilmado de la clase media, que a base de multas equilibra los presupuestos del Estado. Ya ha dejado de servir al ciudadano, de jugarse la vida por mantener el orden, por ayudar en cualquier circunstancia. Ahora son los recaudadores. Ya no salen a cuidar las carreteras, a ayudar en los accidentes, a controlar el tráfico o los caminos, o los mares: salen a recaudar. 

¡Mírenlos!, convertidos en funcionarios de Hacienda quienes estaban destinados a morir por España. Ahora salen y paran, a uno, a dos, a tres, a cuatro, ¡a la vez! La cuestión es "pillar" algo... y entonces, ya contentos, con la presa en la boca inician los "procedimientos". A este por la ITV, al otro por el cinturón, al otro porque le falta una luz, o porque no tiene chaleco. Les he visto en la entrada a la ITV parando a los coches que entraban para saber si la habían pasado; o en una rotonda con siete parados a la vez, y esto una pareja, poniendo multas a diestro y siniestro. Cada cinco minutos 500 euros ¿hay cuerpo más rentable? 

Y no lo hacen "por nuestra seguridad", como les gusta decir. Por nuestra seguridad deberían parar a quienes nos adelantan a 200 o a los que se cruzan tres carriles en zig zag, o a los que dan serias señales de estar haciendo algo mal. Pero no. La seguridad les importa un pimiento y sí el complemento de las multas. Porque si no tienen complemento no es creíble que una pareja pare a siete, o que sus órdenes diarias sean, en toda España parar aleatoriamente a los conductores. 

Deshonran a sus muertos, a nuestros muertos. Deshonran a quienes murieron por proteger a los españoles, de los bandoleros andaluces del XVIII o de los últimos criminales de ETA, pasando por los de África, los de las revoluciones del 34 y el 36, y los que murieron en manos del maquis, etc., etc.  Porque es cierto que a veces es necesario poner multas, pero las multas no son un fin, son un medio para proteger. La Guardia civil debería deslindarse del plan de Hacienda para lograr aumentar cada año un 15% la recaudación por multas de tráfico. Es maquiavélico y en todo caso inmoral.




martes, 20 de julio de 2010

Orange te recibe en Argentina

Este Post, que reproducimos, indica porqué los seres humanos que pone Orange para atender al cliente no tienen ni idea de lo que están haciendo, no saben nada de nada, no solucionan nada...

Mi nombre es Leandro Binetti, soy un ciudadano argentino, estudiante, tengo 23 años y vivo en Buenos Aires. Queria contar mi experiencia acerca de un trabajo que le ofrecieron a mi novia y a una amiga, el cual se publica en varios portales de empleo, diaros y demas medios, para atencion al cliente por via telefonica en una empresa de telefonia celular.

Una vez entregado el curriculum vitae y ser convocados a varias entrevistas, pasan a explicarte que la atención al cliente es para la empresa Orange y sus clientes empresariales españoles. Esta de más decir que tanto en la capacitacion como una vez empezado a trabajar, la condicion nº1 es NO decir que estas en Argentina a los clientes. Asi tambien, los problemas se van sumando notablemnete, cuando se empiezan a manipular los horarios, los dias de descanzo (usualmente entre miercoles y viernes), por lo tanto, trabajar sabado, domingos y feriados al mismo precio que dias habiles y con horarios muchas veces complicados, como por ejemplo el ingreso del grueso del personal entre las 5 y 7 am. Esto va de la mano con sueldos que no llegan a los 300 €, trabajando 5 dias por semana, 9 hs c/u.

Tambien vale la pena recordar que todas las llamadas son via internet, por lo tanto, el costo de la compania se reduce notablemnete, no solo por la digitalizacion de sus comunicaciones, sino tambien, por la explotacion desmesurada de empleados, en su mayoria estudiantes, de paises subdesarrollados como podria ser el mio.